Cómo elaborar y analizar una pirámide de población

Cómo elaborar una Pirámide de población.
1. Cálculo de los datos. Si los datos aparecen en números absolutos hay que hallar el porcentaje que corresponde a cada grupo de edad y sexo con respecto al total de la población. Para ello habrá que dividir la población de cada grupo de edad y sexo por la población absoluta y multiplicarlo por cien.
Porcentaje de cada grupo = Población de cada grupo x 100 / Población total
2. Trazado de los ejes. Sobre un papel milimetrado trazar dos ejes de coordenadas opuestos (uno para cada sexo), el horizontal para representar los porcentajes de población y el vertical para representar los grupos de edad. Se suele representar cada grupo de edad (eje vertical) de un espesor igual a la mitad de la medida que hayamos representado el tanto por ciento (eje horizontal), de esta manera podremos compara pirámides de diferentes países solamente con un vistazo al gráfico.
Gráfico. Ejes de coordenadas y escala vertical igual a ½ de la horizontal.
3. Traslado de los datos porcentuales a los ejes de coordenadas, teniendo en cuenta que los hombres se representan a la izquierda y las mujeres a la derecha. Se irán trazando líneas perpendiculares que unan cada grupo de edad con el porcentaje que le corresponda, de tal manera que para cada grupo de edad exista una barra proporcional a su población.
4. Finalización de los detalles, como pintar de diferentes colores las barras de hombre (azul) y mujeres (rojo), y escribir la leyenda especificando la fecha para la que se hace el gráfico, que será de bastante utilidad para la interpretación del mismo
Cómo analizar una Pirámide de población.
Ante el análisis de cualquier gráfico, lo primero que hay que hacer es identificar de qué se trata, por lo tanto nuestra primera operación será definir que nos encontramos ante un tipo específico de gráfico de barras denominado pirámide de población, fijando el año de los datos representados y realizando algunos cálculos previos como la identificación del año de nacimiento de cada estrato de población, que nos servirán para interpretaciones posteriores.
Una vez identificado se comenzara con la lectura de la pirámide, empezando desde la base hacia la cúspide, comprobando los siguientes aspectos: proporción de los tres grupos de edad (jóvenes, adultos y ancianos), proporción de sexos (por cada uno de los grandes grupos de edades), forma de la pirámide y anomalías en el perfil (identificando los grupos de edad en los que se producen).
Finalmente deberemos interpretar y explicar todos los datos obtenidos de la lectura anterior y extraer conclusiones acerca de ellos, como qué tipo de país se encuentra detrás del gráfico, cómo es su población en la actualidad, qué avatares históricos pueden explicar su perfil, y qué perspectivas de futuro le esperan.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Husos horarios y Representación de la Tierra

Geografía de América

Geografía de Oceanía y Antártida