El Planeta Tierra

La Tierra, un planeta en el sistema solar:
El Universo es un conjunto de cuerpos celestes que se encuentran en el espacio:

· Se formó hace unos 14000-15000 millones de años.
· Los cuerpos celestes se pueden agrupar formando lo que conocemos con el nombre de galaxias.
· Nuestra galaxia es la Vía Láctea, en ella se encuentra nuestro sistema solar, lo forman el Sol, 8 planetas y los distintos satélites que giran alrededor de éstos.
· Debemos conocer las diferencias existentes entre estrella, planeta, satélite y otros cuerpos como los cometas, asteroides y meteoritos.
Estrellas: astros que emiten energía en forma de luz y calor.
Galaxia: Agrupamientos de estrellas.
Planetas: cuerpos esféricos sin luz propia, giran alrededor de una estrella.
Satélites: cuerpos sólidos sin luz propia que giran alrededor de los planetas.
A continuación vemos el siguiente vídeo del Sistema Solar, que podeís encontrar en Youtube, La Eduteca:

Nuestro Planeta
La Tierra se origina hace 4.600 millones de años.
Su distancia al sol le hace tener unas condiciones ideales para la vida tal como la conocemos, 150 millones de kilómetros (distancia desde la Tierra al Sol).
Está rodeada de una capa gaseosa llamada atmósfera que la protege de las radiaciones solares, contiene una serie de gases entre los que se encuentra el oxígeno, gas necesario para la vida.

Otra de las características de la tierra es el agua, sustancia también indispensable para la vida.
La Tierra es una esfera, pero no perfecta, pues está “aplastada” por los polos, tiene forma de naranja. La Tierra rota sobre su eje, que es una línea imaginaria que pasaría por el centro de la Tierra. Vamos a conocer ahora las diferentes líneas imaginarias en las que está dividida la Tierra para poder situarnos:
Polos: La zona donde los ejes salen a la superficie se llaman Polo Norte y Polo Sur.
Círculo Polar Ártico: Área alrededor del polo Norte. Marca el eje del Ártico.
Círculo Polar Antártico: Área alrededor del polo Sur. Marca el eje del Antártico.  
Ecuador: Es la línea imaginaria que cruza el centro de la tierra alrededor. Desde ella hay la misma distancia desde el Polo Norte que desde el Polo Sur
Hemisferios: La Tierra está dividida en 2 hemisferios:  Desde el Ecuador hacia el Norte, es el Hemisferio Norte.  Desde el Ecuador hacia el Sur, es el Hemisferio Sur.
Forma y dimensiones de la Tierra:
Nuestro planeta no tiene forma de una esfera perfecta, sino que se le dice de forma geoidal (geoide) al estar algo achatada por los polos. Si tomásemos un coche y le diéramos la vuelta a la Tierra por el Ecuador, recorreríamos 40.077 Km., el diámetro que pasa por los polos es de 12714 km. mientras que el diámetro ecuatorial es de 12756 Km., la superficie terrestre es de unos 510 millones de Kilómetros cuadrados.
De esa superficie, el 71% está cubierta por agua y 29% por las tierras continentales e islas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geografía de América

Husos horarios y Representación de la Tierra

Geografía de Oceanía y Antártida