El renacer urbano de Europa en la Baja Edad Media

El renacer urbano de Europa en la Baja Edad Media

Los siglos XII y XIII son años de prosperidad, donde ocurren grandes cambios:

Crece la población a lo largo de toda Europa.
Mejora la agricultura: se utilizaron nuevas herramientas y técnicas.
Se mejoraron los tipos de arados.
Se inventaron las herraduras para las pezuñas de los caballos y nuevos sistemas de agarre para el cuello. Esto hacía que los animales trabajaran mejor y por más tiempo, por lo que se cultivaba más tierra.
Rotación Trienal: Dos terceras partes de la tierra son cultivadas  Se cultivan dos tipos diferentes de alimentos. La rotación trienal hacía que se pudiera cultivar más en el mismo año. Se despejaron nuevas áreas para cosechar: se cortaron los bosques y se drenaron los pantanos.  
Mayor Comercio: Estos cambios hicieron que se produjera más comida de la que se necesitaba. Se vendía lo que había sobrado de la producción, lo que hizo que el comercio creciera.  Se crearon rutas de comercio para transportar los productos a lo largo de Europa por mar, ríos y carreteras.  Los mercaderes crearon las ferias para comprar y vender productos. Algunas de las más importantes fueron la de Champagne en Francia y Scarborough en Bretaña.
Las ciudades se vuelven más importantes debido a que no todo el mundo trabajaba en la tierra, lo que hizo que la gente fuera a las ciudades a hacer otros trabajos como mercaderes o artesanos. Las ciudades tenían mercados semanales, donde los campesinos iban a comprar y vender productos. Las ciudades comenzaron a crecer y se reconstruyeron las ciudades romanas abandonadas. Reyes, nobles y monasterios querían atraer a sus áreas los mercados, porque así podían ganar dinero a partir de impuestos. Esto hizo que se construyeran aún más ciudades. Las ciudades fueron construidas a lo largo de rutas comerciales, además se construyeron cruces de caminos y puentes a lo largo de los ríos.

Cambios políticos: Se afianzó poco a poco el poder real en la Edad Media, además nacieron los parlamentos: El rey aseguró su poder sobre los señores feudales, ya que tenían en las ciudades los recursos económicos necesarios. A cambio, los reyes concedieron privilegios a las ciudades, como la libertad y la autonomía para gobernarse o el permiso para celebrar mercados. Los parlamentos eran asambleas políticas formadas por representantes de la nobleza, del clero y de algunas ciudades. Recibieron diferentes nombres según el país: Parlamento en Inglaterra; Estados Generales en Francia; Cortes en los Reinos Cristianos. Se reunían por convocatoria del rey, y su función principal era aprobar el cobro de nuevos impuestos o de ayudas extraordinarias.


Actividades en Educaplay

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geografía de América

Husos horarios y Representación de la Tierra

Geografía de Oceanía y Antártida