Examen Geografía Selectividad Andalucía 2017

Examen Geografía Selectividad (PAU) Andalucía 2017

Instrucciones:
Duración: una hora y media.
La presente prueba consta de dos opciones, de las cuales deberá desarrollar solo una.
En todos los casos se consideran elementos de ponderación de la nota final la claridad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta.

-OPCIÓN A
1- Exprese de modo conciso el significado de los términos que se indican en las letras a, b, c, d,  y diga a qué concepto hacen referencia las expresiones correspondientes a las letras e y f.
a) Caudal de un río               b) Industria metalúrgica
c) Meandro                            d) Cultivos forrajeros
e) Cómo se conoce el lecho de un curso de agua, generalmente seco,, en un área árida, que ocasionalmente conduce un torrente de corta duración, después de una lluvia intensa?
f) ¡Qué nombre reciben los bienes y servicios que forman parte de las transacciones de un país hacia el exterior?
Valoración: Hasta 3 puntos, máximo 0,5 por respuesta correcta.
2. El mapa muestra la insolación peninsular e insular en España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué provincias tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol? (Hasta un punto).
b) Ponga en relación brevemente cada una de esas cuatro categorías de insolación con otros elementos y factores de los climas peninsulares e insulares y con otros elementos naturales. ¿Por qué es tan variada la insolación de Andalucía? (Hasta 1,5)
c) ¿Qué repercusiones tiene estas categorías de insolación en algunas actividades económicas? En cuáles principalmente y cómo afectan (Hasta 1,5 puntos).
Valoración: Hasta 4 puntos.

3. Tema: Evolución y distribución geográfica de la población española. Los selectivos demográficos y su evolución. Características y factores de la densidad y la distribución espacial.
Valoración hasta dos puntos.

- OPCIÓN B
1. Exprese de modo conciso el significado de los términos que se identifican con las letras a, b, c, d,  y diga a qué concepto hacen referencia las expresiones correspondientes a las letras e, f.
a) Insolación                       b) Pesca de bajura
c) Endemismo                      d) Sistema de ciudades
e) ¿Con qué nombre se denomina el comportamiento estacional de las temperaturas en un determinado  clima y lugar?
f)  ¿Qué nombre recibe el recuento universal de toda la población de un país residente en cada uno de los municipios con sus características personales y estructurales, que se suele hacer cada 10 años?
Valoración: hasta 3 puntos, máximo 0,5 puntos por respuesta correcta.
2. En el mapa siguiente se representa la distribución espacial de la industria de España. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones:
a) Localice en el mapa y señale las tres provincias con mayor población ocupada en industria (Hasta 1 punto)
b) Describa brevemente, a partir de la información contenida en el mapa la situación de la industria en Andalucía. (Hasta 1 punto)
c) Analice las causas y consecuencias de la desigual distribución espacial de la industria en España. (Hasta 2 puntos).

3. tema: Los dominios climáticos en España. Los principales tipos de climas y sus características. La distribución geográfica de los climas en España.

Valoración: (Hasta 3 puntos)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Geografía de América

Husos horarios y Representación de la Tierra

Geografía de Oceanía y Antártida