Placas Tectónicas
PLACAS TECTÓNICAS
La corteza de la Tierra no es una gran pieza sola, está
dividida en pequeñas piezas llamadas, placas tectónicas. Estas placas se mueven
debido a que el manto que se encuentra debajo se mueve muy lentamente. El lugar
donde las placas se juntan se conocen como límites o márgenes de las placas.
¿Qué sucede cuando las placas se mueven?
Cuando las placas se mueven ocurren grandes cambios en los
límites de las placas, que es donde chocan.
¿Cuáles son esos cambios?
1-El pliegue: sucede cuando dos placas chocan y forman una
montaña, esto sucede muy lentamente. Ejemplo de ello son los Alpes, Andes o el
Himalaya.
2-Las fallas ocurren cuando chocan dos placas tectónicas,
pero éstas se rompen, creando un paisaje con acantilados o roturas que se ven
en el terreno
3- Terremotos: El incremento de presión entre dos placas
tectónicas causa un gran movimiento entre ambas placas, dando lo que se conoce
como terremoto.
El punto donde comienza el terremoto se conoce como
hipocentro o foco. Las ondas de choque causan vibraciones que es lo que notan
las personas en un terremoto. El epicentro es el punto en la Tierra donde
sucede el terremoto. La magnitud de un terremoto se mide por la Escala de
Ritcher. Ejemplo se produjo un terremoto en el Mar de Alborán que se notó en Málaga en Enero de 2016, 6,3 grados en la
escala Ritcher.
4-Volcanes: Un volcán erupciona cuando la gran presión hace
que salga magma de la capa del manto de la Tierra. Los volcanes activos
erupcionan a veces. Los volcanes que no erupcionan por un largo periodo de
tiempo se dicen que son volcanes dormidos o apagados
¿Qué sucede en la erupción? Veámoslo en la siguiente imagen:
5-Tsunamis: Los terremotos y las erupciones volcánicas
ocurren cerca del mar, y esto puede hacer que desplace agua del mar, es lo que
se conoce como tsunami, que son olas enormes, que pueden llegar a los 40 metros
de alto y causan grandes daños en las zonas de costa.
Actividades:
- Realiza un dibujo de un volcán y sus partes, coloreando el
dibujo y bien hecho
- Investiga en internet y redacta un folio, por una o dos caras como máximo, hablando sobre
algún riesgo natural que haya ocurrido y descríbelo.
- Con el siguiente vocabulario realiza una sopa de letras:
Cabo, isla, península, archipiélago, montaña, valle, meseta,
garganta, cordillera, pico, valle, terremoto, epicentro, foco, tsunami, volcán,
cono, cráter, lava, erupción.
Comentarios
Publicar un comentario