La población

La población:

La población de un país es el número de personas que viven en ese país. Desde 1800, la población mundial ha ido creciendo muy rápido, ya que los bebés sobreviven y la gente vive más años. Esto es debido a: mejoras en la salud y medicina, como las vacunas o curas de enfermedades; acceso a agua potable, que ha reducido las enfermedades; mejoras en agricultura e industria, lo que hace que podamos producir más comida. 
Desde el siglo XX la población ha empezado a duplicarse cada 25 años, lo que ha provocado una explosión demográfica. Desde finales del siglo pasado, los países más ricos presentan en general un ritmo lento de crecimiento de su población, incluso en algunos casos, el número de habitantes es decreciente. Por el contrario, la población de los países más pobres experimenta un aumento constante. Se calcula que a finales de nuestro siglo, la Tierra tendrá unos 12.000 millones de habitantes. 


¿Dónde vive la gente?
Los habitantes de la Tierra se encuentran repartidos por casi todos los continentes y países, aunque de manera desigual. La distribución de la población mundial presenta grandes contrastes, por ejemplo, la tercera parte de la población mundial vive en China o India. La gente elige las mejores áreas para vivir. Así, los factores más importantes son:
Buen clima. Abastecimiento de agua. Tierras fértiles para plantar. Buenos enlaces de transporte. Otros recursos naturales, como petróleo o madera.

la densidad de población
La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Cuando hablamos de un lugar que tiene mucha población junta, se dice que tiene alta densidad de población, y vamos a aprender a calcularla. Los sitios donde vive mucha gente tienen una alta densidad de población. Los países con mayor densidad de población son Mónaco y Singapur (son pequeños en km2, pero vive mucha gente allí). Se considera despoblado el territorio que tiene una densidad de población menor de 1 hab/Km2. Por el contrario, una densidad mayor de 100 hab/Km2 significa una elevada densidad de población.



La densidad de población no se corresponde con grandes extensiones de tierra, de hecho, algunos países de tamaño reducido acogen numerosos habitantes, mientras que otros grandes, apenas están poblados. La mayor o menor densidad de población se debe entre otros factores, al clima, los recursos existentes, la riqueza o pobreza del país, etc.
La abundancia de población o superpoblación no constituye en sí misma un problema, lo negativo es el desequilibrio existente entre población y recursos, porque causa pobreza, hambre, emigración, etc

¿Qué factores afectan a la población?
Cómo crece o decrece la población de un país o área depende de: El número de nacimientos. El número de muertes. La migración (número de personas que se desplaza hacia o fuera de ese área o país).
Los cambios producidos por factores biológicos (como la natalidad y la mortalidad) reciben el nombre de movimientos naturales de la población.

Cambios naturales de la población:
Es el cambio de la población de un área si ignoramos la migración. Solo depende de cuántos nacimientos y muertes ha habido en la zona. Para hallarlo, los geógrafos calculan: -El crecimiento natural o vegetativo: El crecimiento o disminución de la población de un lugar por causas naturales. Puede ser positivo si los nacimientos superan a las defunciones, o negativo, en caso contrario. El crecimiento natural es mucho más alto en zonas pobres que en zonas ricas. En muchas zonas ricas el crecimiento natural es negativo, por lo que está disminuyendo la población. 
- Los movimientos migratorios: Son desplazamientos de la población. La emigración, es la salida de población de un lugar, y la inmigración, es la llegada de personas a un lugar. El balance entre la inmigración y la emigración es el saldo migratorio.
- Tasa de natalidad: Es el número de nacimientos que se producen en una población a lo largo de un año
- Tasa de fecundidad: Es el número medio de hijos/as por mujer en edad fértil (15-49 años). Es necesario un índice de 2,1 hijos por mujer para garantizar el mantenimiento de la población.
La tasa de natalidad varía mucho de un país a otro, porque la tasa de fertilidad es muy diferente: en zonas pobres, las mujeres tienen más hijos que en las zonas ricas, esto es debido a que en las zonas pobres: Quieren tener varios hijos por razones tradicionales, culturales y religiosas. Los hijos pueden ayudar con el trabajo y cuidar de los parientes mayores y pequeños. Quieren más hijos en el caso de que fallezcan pronto. Tienen menos acceso a métodos anticonceptivos. 
Esperanza de vida: Es la duración media de vida que se espera que viva una persona. La esperanza de vida es mayor en países ricos. Cada vez la gente vive más y en edades adultas es superior la población femenina que la masculina.
 - Tasa de mortalidad (TM): Es el número de fallecimientos ocurridos en una población durante un año con respecto a la población total.
- Tasa de mortalidad infantil (TMi): Es el número de defunciones de bebés (menos de un año de edad) ocurridos en un año con respecto al número de bebés nacidos vivos ese año.
La tasa de mortalidad ha caído, muere cada vez menos gente. En este último siglo, la tasa de mortalidad ha caído en la mayoría de países debido a: hay cada vez menos gente sin comida, por lo que es más raro que se mueran las personas de hambre. Los países están mejorando los hábitos saludables. Se desarrollan mejores medicinas y tratamientos. Esto hace a su vez que menos bebés mueran al nacer. 
A pesar de estas mejoras, aún hay grandes diferencias de mortalidad entre países. La tasa de mortalidad infantil muestra el nivel económico de un país:  Es muy baja en países ricos con buenos servicios médicos. Es muy alta en países pobres, ya que no siempre tienen una buena alimentación y servicios médicos para los bebé. La esperanza de vida varía según el país, debido a la diferencia en la tasa de mortalidad. Por norma general, las mujeres viven más años que los hombres.

El crecimiento natural
El crecimiento natural (CN) o crecimiento vegetativo, es la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población en un momento dado. Si los nacimientos superan a las defunciones, el crecimiento natural es positivo y la población aumenta. Si ocurriera lo contrario, el crecimiento natural sería negativo y la población disminuye.


Diferencias entre países ricos y pobres
Cada vez más, las mujeres en países ricos, quieren centrarse en su vida y estudios, antes que plantearse tener hijos a una edad joven. Además, cuando deciden tener hijos, normalmente tienen uno o dos solamente. 


La migración
La gente se ha desplazado siempre de un lugar a otro a lo largo de la historia. La gente se mueve por diferentes razones, a veces voluntarias y otras forzosas. Algunas de las razones: buscan mejores oportunidades en otro país (mejor trabajo, educación); escapan de problemas de su propio país (guerras, persecuciones), razones personales (casarse con alguien de otro país) 
Movimientos habituales .Movimientos pendulares: se producen cuando se estudia o trabaja en una población diferente a la de residencia. Movimientos relacionados con el ocio: son los que se realizan los fines de semana, días festivos o en periodos de vacaciones. Movimientos migratorios: Emigración: salida de personas de una área determinada. Inmigración: llegada de personas a una zona concreta. Los inmigrantes tienen que aprender un nuevo lenguaje y adaptarse a las costumbres de ese país: es difícil adaptarse a un nuevo país; es difícil encontrar trabajo, o normalmente tienen los peores puestos de trabajo hasta el paso de los años. Mucha gente no acepta a los inmigrantes en su país. Dificultades de la migración: traen habilidades para trabajos que se necesitan en la economía de ese país, son normalmente gente joven con hijos, por lo que es bueno en países con población envejecida, tienen otra lengua y cultura, por lo que traen diversidad* al país.
La composición de la población: La composición de la población nos muestra cuantos hombres y mujeres hay en un grupo de edad durante un año. Para ello, se usan las pirámides de población. En ella se muestra una gráfica según la edad y si es hombre o mujer. Según su forma, nos mostrará si es un país desarrollado, subdesarrollado o en vías de desarrollo. Las pirámides de población estudian la población de un lugar dividida en grupos de edad y sexo.



La actividad y los sectores económicos 
La actividad de la población permite distinguir entre: Población activa: que desempeña o busca un trabajo remunerado e incluye: Población ocupada o con trabajo, parados y personas que buscan un primer empleo. Población inactiva: que no realiza una actividad profesional remunerada como los estudiantes, pensionistas, amas de casa o minusválidos y personas dependientes.
La población activa se encuadra en tres sectores económicos: 
Sector primario: Dedicado a obtener recursos naturales (ganadería, agricultura, explotación forestal y pesca) 
Sector secundario: Que transforma los recursos: industria y construcción 
Sector terciario: proporciona servicios

Actividades:
- Observa el mapa de la densidad de población mundial:


Indica las zonas de la Tierra donde se concentra más y menos poblamiento humano y cuáles crees que son los factores que provocan este hecho.
- Observa en el mismo mapa la zona de Europa y ,con la ayuda de un atlas, anota algunas de las ciudades más importantes situadas en las regiones donde la densidad de población es más elevada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geografía de América

Husos horarios y Representación de la Tierra

Geografía de Oceanía y Antártida