Los movimientos de la Tierra
Los movimientos de la Tierra: Rotación y Traslación
La Tierra efectúa dos movimientos:
1- ROTACIÓN: La tierra gira sobre sí misma, tardando unas 24 horas en dar un giro completo.
Este movimiento dará origen a los días y las noches.
Es
el giro de la Tierra sobre sí misma alrededor de su eje imaginario. El
movimiento se realiza en dirección oeste-este y tarda en completarse 24 horas,
es decir, un día. La velocidad a la que gira la Tierra es de 1670 Km/hora.
Consecuencias del movimiento de rotación:
-Sucesión del día y la noche.
-El
movimiento aparente del sol, que amanece por el este u oriente y desaparece por
el oeste u occidente, pero en realidad lo que se mueve es la Tierra.
-La
localización de la Tierra (longitud y latitud).
-Las horas y los husos
horarios
Vídeo de La Eduteca, en el que podéis comprender mejor el movimiento de rotación. Lo puedes encontrar en Youtube.
2- TRASLACIÓN: La Tierra
describe una órbita elíptica alrededor del Sol, tardando en realizar este giro algo más de
un año, 365 días, 6 horas y 9 minutos. Al tener la Tierra el eje de rotación
inclinado con respecto al plano
de su órbita, tendrá como consecuencia del movimiento de traslación la sucesión
de las estaciones y la variación en la duración de los días y las noches.
Se efectúa en dirección oeste-este y tarda en completarse 365 días, 6 horas y 9 minutos, es decir, un año. Como el año tiene 365 días, las 6 horas sobrantes se acumulan y cada 4 años hay un año bisiesto, en el que se le añade un día al mes de febrero. La Tierra recorre en este movimiento 930 mill de kms a 106.000 Km/hora.
Se efectúa en dirección oeste-este y tarda en completarse 365 días, 6 horas y 9 minutos, es decir, un año. Como el año tiene 365 días, las 6 horas sobrantes se acumulan y cada 4 años hay un año bisiesto, en el que se le añade un día al mes de febrero. La Tierra recorre en este movimiento 930 mill de kms a 106.000 Km/hora.
Características:
-La
Traslación se hace describiendo una órbita elíptica.
-Proporciona las
estaciones del año debido también a la inclinación del eje terrestre.
-La
distinta duración de los días y de las noches.
-Zonas cálidas, templadas y
polares en la Tierra.
De nuevo observamos un vídeo de La Eduteca, Youtube.


Comentarios
Publicar un comentario